Escrito por: Wendy Delgado
Imagina que vas conduciendo tu
auto, tal vez te diriges al trabajo o a una junta muy importante; sin embargo,
hay mucho tráfico porque es justo la hora pico y piensas… ¿Qué podría pasar si
utilizo mi teléfono un rato? En México, el uso del celular es una de las causas
más comunes de accidentes automovilísticos. Una “pequeña” distracción puede ser
causante de una catástrofe.
Ahora, imagina que conduces una
motocicleta. Es más práctica que un coche, ya que se te facilita escabullirte
entre los coches cuando el tráfico está insoportable. Esta vez no fue la
excepción, así que vas a gran velocidad entre los autos hasta que chocas con
uno, o aún peor, eres atropellado. En lo que va del año se han registrado 53
mil 629 eventualidades de este tipo. Debido a esto, es muy importante crear
consciencia de lo peligroso que puede ser el manejar.
Hoy se conmemora el día mundialen recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico. Cada año mueren un gran
número de personas por esta causa y lo más preocupante es que se trata de
jóvenes entre los 15 y 29 años. Recuerda que estas situaciones se pueden
prevenir, así que por esto es de suma importancia considerar este día.
En la actualidad, una gran cifra
de personas sabe manejar, ya sea un automóvil estándar o automático, incluso
una motocicleta. Esto trae varias ventajas personales, puesto que te ahorras el
precio de los boletos del transporte público y ni se diga del ahorro de tiempo.
A pesar de esto, es de suma importancia aprender a conducir con extrema cautela
porque muchas personas minimizan el daño que son capaces de producir.
Las causas más comunes de
accidentes de tránsito en ciudad y carretera son: Exceso de velocidad, manejo
bajo los efectos del alcohol y drogas, uso del teléfono, mal clima, cansancio
al conducir, malas condiciones mecánicas del auto, no respetar los
señalamientos y la conducción de forma imprudente. Recuerda que las
consecuencias pueden ser mortales. En la mayoría de los casos, sus efectos se
ven reflejados en daños a la salud, como la perdida de extremidades y ni
hablemos de las deudas económicas y los problemas legales.
Para evitar estos siniestros,
recuerda manejar sin cansancio, no usar el dispositivo móvil, seguir los
códigos viales, conducir con suma cautela y con calma. No pares tu vida por un
pequeño error que se pudo evitar, crea consciencia de las implicaciones que
conlleva el manejar. Si te cuidas tú, cuidas a todos.

