Escrito por: André Ayala
El día de hoy 26 de noviembre y el día de ayer 25 de noviembre, se llevaron a cabo las presentaciones de la obra teatral "PERRAS" la cual esta basada en la película Perras del 2011, dirigida por el director Guillermo Ríos un director cinematográfico mexicano y egresado de la Universidad Veracruzana en la carrera de actuación. La obra fue presentada en la sala de artes El Telón, el cual les prestó su escenario para montar dicha propuesta visual. El costo de la entrada por persona era de $70 pesos para estudiantes y $100 para público en general, y me atrevo a decir que el precio lo vale totalmente.
La obra si bien es basada en una película juvenil, esta misma nos presenta aspectos duros y crudos de ver, como por ejemplo la falta de salud mental, la pedofilia, el aborto, entre otras cosas por las cuales un grupo de chicas de secundaria tienen que pasar. Esta representación visual en algunos aspectos es más gráfica que la película, causando cierta impresión y asombro en el público, y más al saber que las que lo presentaron son todas chicas de preparatoria.El grupo de chicas se puso de acuerdo en interpretar escenas de la película, en las cuales se habla de temas importantes para los jóvenes actuales, sin embargo no es una obra para todo el público, como lo mencione anteriormente, contiene escenas gráficas donde se implementa sangre, groserías y burlas a ciertos aspectos físicos, mentales y discapacidades, ya que dentro de los personajes tenemos a una chica con problemas mentales, a una coja y a una ciega, las cuales llegan a ser agredidas y ofendidas por las demás.
Para dar el contexto de la obra, se necesita saber esto, todas las chicas están bajo supervisión en una secundaria, esto después de que una de sus compañeras falleciera por un terrible accidente, el cual fue provocado por alguna de ellas. A lo largo de la obra se nos muestra como es el ambiente dentro de ese grupo, donde la hipocresía, la envidia, el bullying y las agresiones físicas se hacen presentes en muchas ocasiones, esto por parte de todas. Al final se nos revela quien fue la causante de esto y el como el padre de una de las chicas está involucrado en el problema.
Si bien no es una obra compleja, si es una obra llena de emociones, donde en ocasiones te hace llegar a sentir incómodo, pesado y enojado, claro, esto combinado con un humor negro el cual sin duda hace que la obra sea un poco más fácil de digerir. Para concluir diré que el talento de las chicas que aquí actuaron es indiscutible, aquí se evidencia el esfuerzo, la dedicación y el empeño en querer sacar una obra teatral capas de hacerte vibrar de diferentes formas, sin duda alguna Xalapa, la ciudad de los artistas.