345 millones de oídos unidos.

 


Escrito por: Byron Terán.

Colocarse los audífonos y abrir la aplicación para escuchar música. Caminar, entrenar, comer, leer, escribir, realizar tareas; muchas de estas actividades son acompañadas con música. Ya sea a través de la aplicación de Spotify, Apple Music, Amazon Music, etc. Todo el año somos parte de una comunidad. 

 

Hablando de eso, la plataforma de música más popular del mundo ha lanzado hoy, 29 de noviembre de 2023, el recopilado musical de sus usuarios. Desde artistas legendarios y estrellas del rock, pasando por el techno y la cumbia, hasta los nuevos y populares corridos tumbados junto con el regional mexicano; Spotify vuelve a posicionarse como una de las marcas más potentes dentro del mundo de la tecnología.

 

Las personas al observar los resultados obtenidos en su recopilatorio a lo largo del año, pueden revivir momentos, memorias, anécdotas, etc. Y es que la fascinación por la música también radica en su capacidad para crear ambientes y evocar emociones específicas. 

 


La diversidad de géneros musicales permite a las personas encontrar sonidos que se adapten a sus preferencias individuales y estados de ánimo. En última instancia, la música se convierte en una forma poderosa de comunicación universal, trascendiendo barreras lingüísticas y conectando a las personas a través de la resonancia emocional de sus notas y letras.

 

Las redes sociales han sido inundadas de capturas de pantalla de los gustos musicales y el tiempo exacto que han pasado escuchándolos. Ha sido un fenómeno imparable; al parecer este recopilatorio aporta mucho más a la conversación de lo que creemos.

 

Pero ¿qué es peor?, ¿La gente que basa su personalidad en el Spotify Wrapped o la gente que basa su personalidad en hacerle ver al mundo que odia a la gente que basa su personalidad en el Spotify Wrapped?