Escrito por: André Ayala
Cuando uno haba sobre cultura ¿qué se te viene a la mente?, ¿arte, historia o tradición?, Bueno pues hay un lugar que fusiona estos tres aspectos, que te recuerda su historia y sus tradiciones, pero sin perder ese lado artístico que tanto lo caracteriza, llegando a ser uno de los lugares con mayor cultura en todo Veracruz. El sitio del que te hablo es Xalapa, una ciudad de cultura y renacimiento.
Xalapa se conoce mayormente por ser "la ciudad de las flores", esto gracias a su gran variedad de flora, la cual es causada por su privilegiado clima húmedo, el cual es perfecto para el desarrollo de estas, sin embargo Xalapa no es solo una ciudad floreada, sino que también es una ciudad rica en cultura, y ¿a qué me refiero con cultura?, bueno pues principalmente en ese lado artístico que es el que más sobresale actualmente, aunque también hablo de tradición e historia, esta última estando plasmada en la mayoría de sus edificios y construcciones, ya que estas nos permiten una pequeña visión de como se veía la ciudad años atrás. Las grandes casonas del centro son un ejemplo perfecto de lo que mencione, con fachadas coloniales y grandes espacios. Además de los lugares históricos como los tecajetes o el cerro de macuiltepetl, los cuales si bien han sufrido cambios, permanecen desde las épocas prehispánicas y son una muestra de las cuatro culturas que se encontraban en la región: totonaca, tolteca, chichimeca y teochichimeca. Estas cuatro culturas fueron las que formaron los barrios de la ciudad de Xallapan que significa “manantial en la arena”
Tradicionalmente Xalapa es un lugar festivo, en el cual las costumbres siempre están presentes y se celebran en grande, ya que aun a la fecha la mayoría de las familias del lugar festejan y recuerdan nuestras tradiciones. Esto mismo hace a esta ciudad un lugar cálido y hogareño, ya que se siente ese folclor entre sus avenidas y callejones, al igual que en su gente y los lugares comunes y de convivencia.
Hablando ahora de ese lado artístico que Xalapa tiene seguramente me quedaré muy corto, esta ciudad nos ofrece eventos, exposiciones, ferias, galerías y presentaciones de sus diferentes artistas, la ciudad tiene diversos lugares destinados a diferentes eventos artísticos, un ejemplo claro es el teatro JJ Herrera para propuestas escénicas, al igual que el Ágora de la ciudad de Xalapa. También está la Pinacoteca Diego Rivera para exposiciones artísticas en su mayoría esculturas, el KANÁ, Galería de arte contemporáneo y La casa doña falla, otras galerías y museos emblemáticos de Xalapa y claro no nos olvidemos del Museo de Antropología de Xalapa, considerado el segundo museo de antropología más importante en todo México. Estos lugares son solo una pequeña demostración de la gran cantidad de sitios destinados al arte.
Aunque el arte es más que teatro, pintura y escultura, y eso Xalapa lo sabe bien, ya que al igual que en las artes anteriores, también existen lugares para cada representación artística, desde cinemas para películas y cortos independientes, estudios de baile, talleres de fotografía y galerías para exponerlas, eventos de canto y baile y claro la más que reconocida Feria del Libro, la cual se lleva a cabo anualmente en la preparatoria Juárez, trayendo a distintas editoriales y siendo una de las mayores convenciones de lectura en la ciudad. Para la música, esta ciudad ofrece más de un lugar para presentarse, entre los más iconicos y bonitos son la sala Tlaqná en la USBI, el IMAC y por ultimo el hermoso Teatro del Estado. Además de esto la vida nocturna de la ciudad ser embellece con los cafés y lugares donde se presenta música en vivo, haciendo de la experiencia de comer algo agradable. Tan solo la Universidad Veracruzana tiene su campus de artes, teatro y danza aquí mismo, demostrando la importancia artista de la ciudad, y demostrándonos el potencial de sus jóvenes en las distintas ramas artísticas que la ciudad de Xalapa ofrece.