Escrito por: Antonio Martínez

El 8 de enero de 1947 nació una persona que cambiaría el panorama de la música, sus conceptos, ideas e incluso enriquecería aún más la música. La persona en cuestión era nada más ni nada menos que “David Bowie”, una figura icónica y referente en muchos aspectos, pues no solo destacó siendo un músico fascinante, también destacó como compositor y productor de otros artistas, modista, actor y pintor, su legado e ideas siempre estuvieron más allá de su época, incluso hasta el día de hoy.

David Bowie era un reconocido músico que inició su carrera a finales de los años 60, como es de esperarse, el punto de partida fue el “Rock and roll” pero no solo fue este género, comenzaba a integrar otros que surgían y desde su primer álbum, demostró tener una creatividad fuera de este mundo y un amplio conocimiento en artes, ciencia y la literatura, posteriormente el maquillaje y la ropa serían algo esencial y característico de él, son componentes principales que acompañaron a Bowie hasta su último trabajo realizado.   

El género que mayormente destacaba era el “Glam Rock”, Bowie es visto, pensado y considerado como la máxima figura de este, aunque abarcó muchos temas en diferentes facetas de su vida, en cada uno demostró el Glam que llevaba adentro. Entre tantos temas que tiene, los más populares y escuchados son “Space oddity”, “Starman”, “Heroes”, “Let’s dance”, “Modern love”, “The man who sold the world” y “Under pressure”, este último tema lo sacó junto a la increíble agrupación “Queen”.

Bowie a través de sus diferentes fases musicales y experimentales se ha ganado diversos apodos, como “Starman”, “Ziggy Stardust”, “The Chameleon of Rock”, “The Thin White Duke”, “The Halloween Jack”, “Aladdin Sane”, Jareth, the Goblin King”, “Major Tom”, “Blackstar” y el que mejor le queda a por todo esto “El hombre de las mil caras”. Cada fase plasmaba una idea igual de superior que la anterior, con la gran diferencia entre cada uno que siempre era un género diferente, con influencias y aportaciones de otros y el nuevo atractivo visual para cada uno de sus trabajos.

Hoy en día todos recordamos a David Bowie por ser un artista que no conocía limitantes, fronteras, géneros o restricciones, un artista como él llega una vez cada mil años. Indiscutiblemente, la historia de la música no sería la misma sin él, no tendría más por explorarse, valorar y entender, afortunadamente Bowie nos dejó la puerta abierta para seguir con su legado. Un sinfín de artistas talentosos siempre dijeron que “sin David Bowie, la música sería solo música”.