![]() |
| Fuente: Jaguares UX |
Entrevista por: Rey Peredo
Revista Nómada tuvo la oportunidad de hablar de manera exclusiva con el licenciado en educación física, deporte y recreación, Maurilio Díaz López. En su trayectoria, ha dirigido a la SelecciónXalapeña de Béisbol, manager y fundador de la escuela de béisbol Broncos Xalapa y actualmente, coach de picheo de los Jaguares de la Universidad de Xalapa (UX).
En
esta charla, el licenciado Díaz López nos dio sus puntos de vista sobre el béisbol
femenil en Veracruz y el país, la formación de peloteros en el estado y su
actual estadía como parte del cuerpo técnico en los Jaguares UX.
¿De
dónde nace esta idea de tener una escuela de béisbol femenil?
Buenas
tardes, antes que nada. Toda mi vida he jugado béisbol, entonces, hace algunos
años llegamos a Xalapa más o menos en el noventa, yo todavía jugaba en la prepa
y de allá traemos el nombre de Broncos, de mi rancho el Diamante, municipio de
Vega de Alatorre.
Por
cuestiones de trabajo le dimos descanso a la escuela, pero ahora regresamos con
mejor preparación con una escuela para niñas. Dado que es un campo virgen desde
mi perspectiva, aquí en Xalapa y en el estado (Veracruz). Aquí tratamos de ser
un poquito profesionales porque, afortunadamente nos hemos preparado para
enseñar el beisbol de manera psicopedagógica. Eso implica que hay que tener
conocimiento basto, para enseñar los fundamentos básicos a las niñas.
¿Por
qué cree que en México es tan poco impulsado el béisbol femenil?
La
verdad es que es un tema bastante amplio, no me quisiera meter más allá de
cosas que puedan abrir heridas en personas que no han querido aterrizar el
béisbol femenil, pero creo que recae en las autoridades que rigen nuestro
deporte a nivel local, estatal y nacional.
¿Qué
diferencias existen entre la formación de mujeres y de varones en el béisbol?
Así
como una diferencia muy marcada en realidad, para mí, no existe. Por que los
fundamentos básicos son tanto para ellos como para ellas. Entonces, estoy
incursionando en el área de las niñas porque estoy preparado para ello, mi
proyecto es a futuro. Yo quiero llevar a competir a esas niñas cuando estén
preparadas, porque desafortunadamente en Veracruz no tenemos apoyo hacia el béisbol
en general.
El
béisbol en Veracruz no hay quien nos apoye, nuestra asociación de béisbol creo
que no le interesa el área femenil y, del Instituto Veracruzano del Deporte
(IVD) creo que omito comentarios porque todo mundo sabemos como está llevando el
deporte. Creo que de manera competitiva si está aportando, pero en el
desarrollo, no lo están haciendo. No hay un plan de desarrollo infantil, no hay
un programa que desarrolle metodológicamente a las niñas y los niños en
Veracruz.
¿Cómo
ve el panorama del desarrollo de peloteros en el estado de Veracruz?
Desde
mi humilde opinión, no veo un plan de desarrollo. Creo que las instituciones se
preocupan por los niños cuando ya tienen un cierto nivel, y eso ayudado que nos
marca la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), que son dos categorías, la 13-14
y 15-16, mi pregunta sería: ¿qué está haciendo el IVD, la Asociación y la misma
CONADE en el desarrollo de talentos en el béisbol? La verdad es que yo hasta donde
sé, no existe.
Ellos
se ocupan nada más de lo que ya está formado, porque es muy sencillo convocar a
try-outs (visorias), 50 niños por región o doscientos niños en el estado y
decir, “mira, estos niños de 13-14 tienen un nivel basto para poder competir.
Pero yo les preguntaría: “IVD, Asociación de Béisbol de Veracruz y CONADE, ¿dónde
está el plan de desarrollo, el semillero de beisbolistas en Veracruz?
¿Qué dificultades
ve usted en los jóvenes para que puedan desarrollarse aún más y llegar al
béisbol profesional?
El
principal problema que yo observo en estos niños, es que son contados los lugares
que ene el estado de Veracruz desarrollan niños. Quiero decir que aquí en
Xalapa hay una escuela que más o menos desarrolla niños, creo que falta un poco
en la capacitación de entrenadores.
Tengo
entendido que en Veracruz la famosa liga “Beto Ávila” siempre está
desarrollando bastantes talentos ahí. Está Córdoba, la zona de Medellín,
Acayucan, Minatitlán, pero, desconozco si los entrenadores están capacitados
para poder formar talentos. Es muy fácil agarrar a un niño de 12-13 años y
decir tiene proyección, pero cuéntame su historial, el trabajo que ha tenido,
todo lo que ha padecido, lo que ha sacrificado, como está la relación con sus
padres, mil cosas.
En
este año la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) pasó de 7 jugadores extranjeros a 20
en el roster. En su opinión, ¿cómo cree que afecta esto a los jóvenes mexicanos
beisbolistas?
Lo voy
a resumir en pocas palabras, ponerle el pie en el cuello a los talentos de
México. Porque, ¿cómo es posible que en lugar de 7 tengas 20 extranjeros? Entonces,
por supuesto que sabemos que el béisbol profesional es un negocio, y entonces, los
chicos que tienen una proyección, si antes era difícil, ahora se la pones casi
imposible que lleguen a jugar profesional.
![]() |
| Fuente: Jaguares UX |
¿Cree que
se necesite una liga de jóvenes prospectos? Como en la Major League Baseball
(MLB) una liga AAA.
Insisto
en que tengamos un plan de desarrollo de beisbolistas, desde edades muy
tempranas para que esto empiece a mejorar en cuanto al nivel cuando sean
jóvenes y poder contrarrestar el número de extranjeros que pide la LMB. Y lo
que tu manifiesta de AAA, la LMB es AAA, el nivel que hay en Estados Unidos en
la LMB es AAA-AA, mientras no tengamos esa sensibilidad de los dueños de los equipos,
vamos a seguir igual.
Sabemos
que es parte del equipo de béisbol de los Jaguares de la UX como coach de
picheo, platíquenos ¿cómo se dio su llegada a los Jaguares?
La UX
es una universidad muy prestigiosa del nivel privado en el país y, yo desde que
egresé de la prepa tuve la intención de ingresar a la UX, desafortunadamente
por la situación económica para mí fue imposible. Entonces yo le he dado
seguimiento a la universidad desde hace muchos años, es correcto que no tenia béisbol.
Hace un año fue que incursionaron en ese deporte, y yo le he dado seguimiento.
Los sábados que tenía un espacio libre, yo iba a ver los partidos que ellos
tuvieron en varios torneos en Xalapa como la Copa Veracruz.
Me
tocó en el segundo certamen de la Copa Veracruz nos tocó jugar a Broncos Xalapa
contra la UX, y nos ganaron con un marcador corto. Y me proyecté para ayudar a
una universidad tan prestigiosa. Después de inscribirse a CONADEIP, me di cuenta
que Xalapa iba a ser sede, tocamos puertas, afortunadamente nos contactamos con
el director deportivo, el maestro Armando y después de unas charlas, creo que
consideraron que era importante mi incursión en el equipo.
Cuando
llegó, ¿qué fue lo primero que vio en sus dirigidos?
Cuando
llegó a un equipo, de cualquier nivel, lo primero que analizo son las
debilidades y potencialidades de cada uno y del equipo. El equipo de verdad
tiene potencial para desarrollar, y las debilidades es lo que marca. Hay
debilidades que están por ahí muy marcadas. Y si tu estuviste en el torneo
nacional, el no poder hacer un toque de bola al nivel universitario, es algo
inaudito. No puede ser que no podamos hacer un toque de bola a esa edad, te
puede salir o no, pero la forma de ejecutarlo no puede fallar.
Creo que, si trabajamos un buen tiempo para el siguiente nacional, lo dijimos
con las autoridades, si nos dan todo el respaldo, creo que podemos estar entre
las primeras cinco universidades del país.
Después
de ver el desempeño de la UX en el CONADEIP, ¿qué situaciones se dieron durante
el torneo para que no se dieran los resultados esperados?
Las
universidades que vinieron eran los ocho más fuertes del país. En el torneo
nacional calificamos como segundo lugar, y pues nada más está ahí la IBERO, que
es dos veces subcampeona consecutiva.
Los
partidos que perdimos fuera del CETYS Tijuana que es el actual campeón, la verdad
nos vimos bastante bien, con la Universidad de Querétaro perdimos cerrado,
perdimos con la UV 6-5 y el otro lo perdimos con marcadores no muy amplios. Con
la Anáhuac campus México nos fue bastante bien, íbamos ganando con marcador
holgado, casi nos dan vuelta, pero ese es el partido que me demostró que los
jugadores tienen potencial, garra.
¿Cuál
es su futuro con los Jaguares, ve un futuro prometedor para el próximo
CONADEIP, para siguientes torneos?

.jpeg)