Texto por: Paola Castillo
Delfines Marching Band es una banda xalapeña que inició en 1999 con el fin de presentar una banda para los desfiles locales, a cargo de los maestros Jorge Castillo, Eder, Delfino Castillo y por el profesor y director de la banda, Jesús Emmanuel Mendoza González. Al día de hoy, Delfines cuenta con 12 giras internacionales, las cuales destacan eventos como el Desfile de las Rosas y Macy’s Thanksgiving Parade, ambos en Estados Unidos; Spasskaya Tower Festival, en Rusia; en la Ciudad del Vaticano para el papa; en Inglaterra, en el cumpleaños de la reina Isabel II, entre otros no menos importantes.
Para esta entrevista, Revista Nómada tuvo la oportunidad de entrevistar al maestro Emmanuel Mendoza, quien muy amablemente accedió a compartirnos su visión de DMB.
¿Qué habilidades son importantes para ser miembro de la banda?
Todos tenemos cierta capacidad de concentrarnos, pero sí es importante que cuiden la concentración; que cuiden, por ejemplo (y que se les da), un entrenamiento auditivo: qué tan fino, puedo decirlo así, qué tan fino está su oído; qué tan desarrollada está la parte rítmica. Desafortunadamente, por ejemplo, hay chicos que, por cuestiones de estimulación temprana y demás, les cuesta trabajo la rítmica; sin embargo, aquí se les apoya, pero sí es importante que, cuando terminen el curso de iniciación musical, tengan esas habilidades rítmicas.
¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a la banda?
Bueno, la banda principalmente inspira a jóvenes. ¿A qué los inspira? A que tengan perseverancia, que sean constantes, que sean disciplinados, que tengan objetivos y, sobre todo, que se atrevan a hacer cosas que beneficien de manera social. No solamente formamos músicos o bailarinas. También para Delfines, el objetivo principal es formar seres humanos capaces de enfrentar problemas o situaciones de vida y que puedan resolverlas.
¿Qué impacto espera tener en la vida de los jóvenes?
Pues principalmente en que me recuerden como aquel maestro que les apoyó en ser jóvenes capaces, pues de enfrentar cosas, de concentrarse, de creer en ellos mismos, sobre todo eso, el creer en sí mismos, en ayudarlos en su autoestima, y con eso me doy por bien servido.
¿Cómo aborda los desafíos? Ya sean a nivel individual o grupal dentro de la banda.
Principalmente, se dialoga, se analiza la situación y se llega a la mejor solución, de acuerdo al beneficio de todos, principalmente de la luz. Entonces, eso es lo que normalmente hacemos, tenemos pasos a seguir, un protocolo para resolver diversas situaciones.
¿Cuáles son los principales retos que tiene como banda?
Pues bueno, un reto importante es el mantener en su nivel a la banda. Ese es un reto porque la banda, conforme han pasado los años, ha ido tomando prestigio, nivel y presencia a nivel internacional. Entonces, siempre es complicado mantener ese status. Es un reto todos los días, cada ensayo es un reto para que la banda mantenga su nivel.
¿Cómo le hace para seguir manteniendo ese status?
Pues bueno, hay gente que dice “ve lo que hacen los demás y la competencia es buena”, si es cierto puede ser, pero lo más importante es superarse a sí mismo. Si la banda ya lleva un nivel, si ya logró estar en x evento, ahora buscamos hacer más historia, ¿no? Estar en eventos mejores y tocar piezas más complejas, estar innovando en los vestuarios siempre, eso ¿no? mejorar, para que la banda cada vez sea más trascendente.
¿Cómo motiva a los jóvenes en cada presentación?
Pues, principalmente, haciéndoles saber que lo que hacen es algo maravilloso, es algo como lo dije hace un rato, que es algo que aporta socialmente mucho y, sobretodo, que les deja a ellos, además. Pues siempre, obviamente, se les dice que están en una de las mejores bandas, que tenemos eventos también. Los eventos importantes los motivan y, yo creo, que eso es lo más importante para que aquellos tengan esa continuidad.
¿Qué cambios han existido en las bandas a lo largo de su carrera?
Pues sí, ha habido cambios, principalmente porque antes la mayoría de las bandas eran de escuelas. Ahora ya terminó, hay bandas independientes. Ahora también, las bandas ya conforman comités, hacen conciertos, hacen actividades para recaudar fondos, y antes, por ejemplo, no se daba.
La banda de la escuela era para el desfile del 5 de mayo, del 20 de noviembre, del 16 de septiembre, y ya de ahí, guarda el instrumento y nos vemos en el otro desfile. Entonces, ahora ya hay una continuidad y una preparación artística más seria. Esos cambios, principalmente en México, ya se da un poco de más seriedad a las Marching Band.
¿Qué impacto ha tenido la banda en la cultura local?
Pues bueno, la banda Delfines ha sido un parámetro importante porque también ha sido inspiración para que otras bandas de la ciudad, incluso me atrevo a decir para que todas las bandas de la ciudad sean creadas. La ciudad de Xalapa ya tiene muchas y Delfines ha sido ese ejemplo, esa inspiración, sobre todo con su estilo, y en la representación nacional ha tenido mucho impacto en Europa y en Estados Unidos.
¿Qué diferencias hay entre Delfines Marching Band a cualquier otra de Xalapa?
Principalmente, en la música, en el vestuario, en el show en general, en sí, se caracteriza por la mezcla. Ya varias bandas han mezclado el folclor; sin embargo, Delfines tiene la característica especial para interpretar la música mexicana. Eso es lo que a nosotros nos han halagado tanto productores nacionales como internacionales, la manera en que Delfines lo interpretan.
¿Cuál es la visión a futuro para la banda?
Pues que siga haciendo sueños realidad a los adolescentes, que siga recibiendo generaciones para que cumplan ese sueño, que vivan la experiencia de ser unos artistas que representen a su estado, a su país, en diversos escenarios, y que realmente se den cuenta de que son gente talentosa e importante.