Entrevista por: Michelle Martini

La tarde de hoy, revista nómada ha tenido la gran oportunidad de entrevistar a una chica valiente y admirable, Rubén Villasana, de 22 años, quien se identifica como chica trans y es parte de la comunidad LGBTQ+, nos cuenta sus vivencias más tempranas descubriéndose a sí misma y también las dificultades que esto trajo.

Abrimos la entrevista con una pregunta común, pero clave y decisiva para la vida de Rubén en ese entonces “La primera vez que sentí que mi identidad de género no coincidía con el sexo que me asignaron al nacer, fue durante cuarentena, cuando me plantee el porqué cuando vivía mi vida como chico, nunca me sentí cómoda con como lucia al espejo”.

Mientras mi entrevistada respondía lo anterior, pude notar confianza derramando de sus palabras, se sentía segura de ella y de su pasado, no había nada más que ocultar.

“Fue bastante catártico el comprender que era una persona trans, pero no me dio ni miedo ni pena decirlo porque mi prima es una mujer trans, entonces no me sentía sola”.


“Realmente creo que el mayor recurso que tuve durante mi proceso de descubrimiento fueron las redes sociales, me ayudaron a investigar que eran las personas no binarias, leer experiencias y también informarme en foros” respondió a esto cuando se le preguntó cuáles fueron algunos recursos clave para darse cuenta de su identidad de género, agregando que un evento importante para ella fue la cuarentena, el poder tener tiempo para ella y para poder descifrar el porqué de su negatividad hacia su apariencia.

Después de esto, hablamos sobre cómo el aceptarse a sí misma le abrió las puertas hacia las artes, pues se sentía segura y lista para dar ese paso a lo que siempre amó “Gran parte de mi vida se basa en escuchar música con la que me identifico y mucha música que suelo escuchar es hecha por personas queer o aliados de esta, eso influenció mucho en qué géneros me gusta explorar”.

“Musicalmente, siempre me han inspirado las mujeres, Melanie Martínez y Halsey como mujeres bisexuales, también a Kim Petras, una gran mujer trans cuya música ayuda a ascender al pop a un lugar mucho más queer y seguro”.

Mientras mi entrevistada me hablaba de sus inspiraciones musicales, prosiguió a mostrar algunos videos de ellas y a recomendar música similar que podría gustarme.

Aparte de la música, Rubén encuentra una gran pasión por el Derecho, habiendo ya estudiado esta interesante y necesaria carrera “Creo que la conexión que hay entre mi trabajo en la música, el arte y el derecho es que las tres cosas las he hecho por amor a lo que representan para mí, más que recibir algo a cambio son cosas que me importan y en la que puedo dejar mi legado en ellos”.

“Espero dar un poco de conocimiento acerca de las vivencias no binarias que he atravesado, me gustaría dejar esta huella de que las personas no binarias merecen respeto, merecen ser tomadas en serio, solo queremos ser respetados en todo lo que hacemos, ya sea en la manera en la que nos defendemos por las injusticias del día a día tanto como en expresar lo que sentimos por medio de nuestro arte o música”.

La entrevistada nos cuenta que en algún futuro le gustaría crear un proyecto donde pueda combinar sus intereses por la música, el arte y el derecho.

La historia de Rubén Villasana es la viva imagen de que conociéndote, aceptándote y amándote tal como eres, puedes llegar a descubrir facetas de ti que nunca hubieras imaginado hacer, la historia de esta emergente estrella apenas comienza y he aquí un pedazo de ella.