Texto y fotos por: Ricardo Camacho.

La tarde del pasado viernes 10 de abril, el OPLE (Organismo Público Local Electoral) llevó a cabo un espectáculo de lucha libre en la explanada del Parque Juárez. con el propósito de fomentar la participación electoral entre los ciudadanos. El evento constó de tres enfrentamientos, premios, regalos y dinámicas para los infantes presentes, así como un ambiente familiar y ameno, según comentaron los espectadores.

El nombre del espectáculo realizado por el órgano electoral, “Lucha libre VVV”, fue nombrado de esta manera en referencia a las palabras “Voz, voto, Veracruz”, en clara referencia a la intención del organismo de esparcir el llamado a la participación electoral en el estado con más posibles votantes del país, puesto que la lista nominal de Veracruz está integrada por 5 millones 979 mil 606 ciudadanas y ciudadanos, según datos del INE (Instituto Nacional Electoral).

El evento contó con tres batallas a tres caídas, todas entre el bando “anti-voto” y su contraparte que naturalmente, promovía mediante gritos y porras el hecho de participar en las elecciones próximas. El primer combate fue el de “Mascarita Democrática” y el “Titán de la Indiferencia”, siendo este último quien cayó derrotado. Posteriormente la “Reina de la Inclusión” fue la protagonista y vencedora de una reñida batalla ante el “Rebelde de la Abstención”. Finalmente fue el “Defensor Democrático quien se alzó con la victoria en la batalla principal de la tarde, derrotando en la última caída al “Espectro del No Voto”.

.

Durante el evento la presidenta del OPLE, Marisol A. Delgadillo Morales, atendió a diversos medios locales, donde comentó que esperaban que este tipo de eventos incentiven a que los veracruzanos y veracruzanas plasmen su decisión en las 5 boletas que tendrán disponibles en las próximas elecciones. La presidenta del organismo hizo un claro énfasis en la prioridad que tienen las instituciones con la juventud, pues para ellos es claro que es el grupo etario que más necesita este tipo de motivaciones y que, además, al representar un 25% de la población, es sumamente relevante su participación en estos procesos.

Además, la representante de esta institución, adelantó diversas actividades similares que son trabajadas en conjunto con el Instituto Nacional Electoral, tales como “Ferias de la Educación”, debates universitarios y la difusión de urnas electrónicas que buscan facilitar el proceso de voto a través de la utilización de medios digitales. Dichas actividades estarán siendo llevadas a cabo durante los meses de abril y mayo, como antesala a la elección realizada el domingo 2 de junio del presente año.