Coleccionista habla sobre sus 350 trajes completos de indumentaria tradicional y exposición
Escrito por Luz Nathalli Bautista
Con 350 trajes completos de indumentaria tradicional y más de 100 piezas sueltas el inaugura su exposición de reunir y salvaguardar por más de 50 años la ropa que le da identidad a México. Quexquémetl, ceñidores, blusas, faldones bordados, forman parte del maestro Xalapeño quien fue homenajeado el día de hoy 5 de abril del 2024 a las 18:00 horas en el centro Recreativo de Xalapa. El Maestro. René Ramírez Ordóñez asegura que los coleccionistas "no tienen llenadera" es lo que dijo el maestro René.
¿Qué lo inspiró a organizar esta exposición de Huipiles de Oaxaca?
Recuerda que su padre tenía un rancho en Puebla, donde pasaba las vacaciones. Allí fue donde vio por primera vez los chales que portaban las mujeres de San Andrés Hueyapan. "Me impresiono tanto que compre uno, no por ser coleccionista si no más bien por el gusto estético de tener una pieza maravillosa. Después compré un Quesquémetl de Hidalgo que hoy se ha dejado de hacer". Es una pieza de museo por su calidad y la gran cantidad de elementos iconográficos que tiene.
¿Cual es la importancia cultural y artística de los Huipiles en la región de Oaxaca?
El maestro René nos comenta que estos trajes dan sentido de identidad observando, Dichos conjuntos Zapotecos, Mixtecos, y Chontales etc. De ahí determina ese tipo de difusión para que la gente conozca por su nombre y su ubicación. El maestro René nos hace una pequeña observación que para poder reconocer mejor los huipiles es necesario ir a las regiones, yendo a los pueblos de Oaxaca a las cañadas, montañas y mas que nada leyendo los investigadores que en siglos pasados tuvieron el acierto de prestar toda esta información.
¿Qué se muestra en la colección de indumentaria mexicana?
La exposición incluye algunos de los trajes mas representativos del país, así como collares que dan cuenta a la trayectoria de la identidad de muchas regiones de México. Una característica de las colección de René Ramírez es que las piezas son originales, arte textil realizado por manos mexicanas; no le interesan las reproducciones, las piezas realzadas en serie o en talleres de costura. Apunta que por mas buenas que sean son reproducciones.
René Ramírez compra su colección con un árbol cuyo tronco son los trajes indigenas de México; a excepción de pueblos del norte del país, cuenta con ropa de las demás entidades. "Este es un llamado a tomar conciencia sobre el valor patrimonial que significan los textiles, sobre todo por que en muchas ocasiones se ha perdido la idea de la entidad a través de la indumentaria"