1- ¿Cómo inició en el mundo del diseño gráfico y las artes plásticas?
En 2011 había elegido la carrera de derecho, sin embargo, no tenía todavía muy claro lo que quería realmente. Siempre me ha gustado el dibujo y desde que tengo memoria siempre había dibujado a mano, con colores de madera, pero no había en mi familia un camino largo o una fuente de trabajo que integrará una carrera que tuviese que ver con las artes plásticas. Entonces, me quise ir un poco por lo más seguro, entre comillas, que era, en este caso, la carrera de derecho, aunque solamente aguante semestre y medio, realmente no fue lo mío. De ahí seguí trabajando en una fábrica donde suelen trabajar algunos familiares; pero no me veía en esa fábrica trabajando muchos años, por lo que opté estudiar Diseño Gráfico y jugármela el todo por lo todo, porque al final de cuentas es lo que me gusta, ¿no? Estudiaba los sábados y trabajaba entre semana. De ahí me cambié de la empresa y opté por estudiar de lunes a viernes. De igual manera, iba con la incertidumbre de si había hecho una buena decisión al haber ido por esa carrera, a pesar de que era lo que siempre había querido.
2- ¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo laboral como diseñador gráfico y artista plástico aquí en Xalapa?
Cuando estaba todavía en la carrera, el Museo de Antropología fue mi primer trabajo, en el cual me pedían dibujos, edición de fotografía y alguna que otra actividad, en parte porque yo ya venía como recomendado. Ya como a mitad de la carrera, unos de mis compañeros me comentó que había una vacante en el Museo de Antropología que me interesó, por lo tanto, la tomé. Me tocaba entrar a la hora que abrían, que era a las 9, aunque debes de estar 10 o 5 minutos antes, era de 9 a 1 de la tarde. Ya de ahí entraba a clases a la 1:30 o a las 12. Las actividades que realizaba era la publicidad que ponían en los alrededores del museo.
3- Esos trabajos que realizó al inicio de su carrera, ¿cómo cree que han evolucionado con el tiempo?
Al principio, incluso cuando empiezas la carrera, los primeros trabajos de antes los comparas con los que vas realizando con el tiempo, con los que has realizado hoy en día, y sinceramente la diferencia es muy notoria. Te das cuenta de los enormes errores que se llegan a cometer, tanto en la ortografía, en la distribución de información para la publicidad, etc. Entonces si es una diferencia visual. Pero aquí lo que cuenta es la prueba y error, con el tiempo te darás cuenta de que vas aprendiendo poco a poco y que en definitiva, si es lo tuyo vas a seguir echándole ganas, vas a querer seguir aprendiendo.
4- ¿Cuáles son las principales técnicas y herramientas que utilizas en tu trabajo?
Bueno, mi estilo o las técnicas que uso en cuanto a lo digital, mis herramientas son Photoshop, Adobe Premiere e Illustrator. Ya las herramientas que ocupo manualmente son papel, pinturas, la escultura... Son las herramientas que utilizo para esculpir. Lo que hago es todo el proceso de la escultura, primero el bocetaje, que es el dibujo de la escultura a mano, trabajarla y ejecutarla sobre papel, ahí empiezas a ver como quieres que sea la escultura, en que posición va a estar. Tienes que hacer uso de la teoría de color para sacar los colores que necesitarás a la hora de pintarla, etc. De ahí tengo que grabar el proceso de la realización de la escultura. Una vez termino la escultura, procedo con la edición del video y tomó fotografías de la escultura. Todo esto es la preproducción, la producción y la postproducción.
5- ¿Qué tipos de proyectos sueles realizar más frecuentemente?
Yo creo que la fotografía, ya que luego llegan personas y me dicen "Necesito que me hagas esto..." o así. Yo no suelo salir mucho, pero en reuniones familiares nunca falta el amigo de alguien que se acerca y me dice "Oye, necesito que me hagas esta fotografía". Los que ya no realizo son los dibujos, son muy laboriosos y lamentablemente no son bien pagados. Te pueden llevar mucho tiempo por una poca paga. De ahí, creo que la escultura es la que más hago también, y puedo decir que en realidad la disfruto mucho. Saber bien que es lo que quieres de verdad, aplica la de "Elige algo que te guste y no vas a tener que trabajar por el resto de tu vida", suena muy cliché, pero es una realidad.
6- ¿Cómo diferencias tu enfoque cuando trabajas en diseño gráfico en comparación con sus obras de arte plástico?
Esto se tiene que implementar si o sí, las redes sociales hoy en día, depende la manera en la que las veas, pueden ser una maravilla o un sacrilegio. Pero un negocio o un proyecto con las redes sociales hoy en día puede ser la gloria, es decisión propia el hecho de querer invertir un poco de dinero para que tu trabajo llegue a mucha gente. Realmente puedo hacer una escultura, quedármela para mí y ya, pero también yo tengo la decisión propia de mostrarla al público y en este caso, mostrar el proceso.
7- ¿Cuál es tu proceso creativo desde la concepción de una idea hasta su realización?
Como comentaba con las redes sociales, nadie puede decir ahorita que no tiene el celular en la mano y no entra a Pinterest, no entra a Instagram, no ve Facebook, no ve YouTube, no ve TikTok. Entonces, como estás constantemente viendo el celular y creas en cualquier tipo de red social tus intereses predeterminados, lo que pasará es que dependiendo de lo que veas es lo que te mostrarán. Por lo tanto, puedes empezar desde cero en tu cabeza o estar viendo las redes sociales y encontrar algo que te impresione, por lo cual te puedes inspirar. El proceso creativo viene desde una idea innovadora, entre comillas, pero verdaderamente ya muy difícilmente es original, simplemente tú le das tu sello distintivo. Este proceso vendrá desde la inspiración, de todo lo que se impregna día con día. Igualmente, la inspiración más rápida viene de lo que ves en las redes sociales y de lo que te gusta.
8- ¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado en tu carrera y cómo lo superó?
El pasar por depresión y ansiedad y callármelo. La mentalidad de que no me gusta quejarme, porque en mi criterio o a lo que yo pienso, hay muchísima gente que no tiene ni siquiera un techo para vivir, que tal vez no come tres días. Entonces, a diferencia de ellos, yo me pongo a pensar que yo tengo un techo donde vivir, tengo mis tres comidas al día o más. Créeme que cuando tienes depresión o ansiedad, sientes que no trabajas, pueden dar las 4 de la mañana y no avanzaste nada, porque estás en modo automático, no le pones cabeza, no le pones corazón, estás simplemente ejecutando y realmente no avanzas. Lo que te puede tomar el proceso de una semana, te toma hasta siete meses. Realmente siento que la ansiedad y la depresión son las enfermedades que si no las tratas, no las hablas, te pueden llevar a la calle de la amargura. Por lo tanto, creo que estos fueron los retos más difíciles qué me han tocado. ¿Cómo lo superé? Ni siquiera acudí con un psicólogo, simplemente me puse a trabajar hasta que pensé "Es lo que quiero, tengo que estar tranquilo y tengo que echarle ganas". El error aquí, fue no hablarlo. Porque si lo hablas, créeme que te va a ayudar muchísimo, ya que te vas a dar cuenta de que no estás solo y que no eres una persona a la cual el mundo no entiende.
9- ¿Hay algún proyecto que te haya resultado especialmente difícil o desafiante? ¿Por qué?
Al principio sí, cuando tienes la intención de querer vivir de la escultura o de la pintura, hasta cuando tienes la intención de incluso verlo como un hobby, tienes que hacer uso de algunos programas. Al principio te va a resultar algo complejo, si quieres no difícil, pero complejo, porque tienes que saber como usar cada una de las herramientas que estos te brindan. Al inicio todo te va a parecer complicado y tienes que pedir ayuda, así como tendrás que quitarte la mentalidad de que "No, ahorita tengo que poder yo solo", porque al final no terminas investigando y aprendiendo nada.
10- ¿Qué habilidades consideras esenciales para tener éxito en tu campo?
Para empezar, saber usar las redes sociales, ya que te permiten hacer muchas cosas y toda la gente tendrá acceso a ver tu trabajo, por eso, las redes van a ser tu mayor complemento. Igual, algunos cursos de como explotar tu proyecto o tu negocio.
11- ¿Cómo te mantienes actualizado con las nuevas tendencias y tecnologías en diseño gráfico y artes plásticas en Xalapa?
La verdad no te voy a mentir, de momento he dejado eso todo muy pausado, demasiado pausado. Una edición de videos me puede tomar días, se toma mínimo un turno hacer un reel, porque una cosa es que tú lo disfrutes y otra cosa es que te den luz verde, siempre va a haber fallas. De momento no me mantengo al tanto con ningún tipo de información de Diseño Gráfico y menos con el de Xalapa.
12- ¿Qué mensaje o emociones buscas transmitir a través de tu trabajo?
Para empezar, muchos te comentan "¿Por qué está tan cara esta figura?" "¿Por qué está tan cara esta pintura?", pero al final de cuentas estás dando un trabajo terminado, que significa todo el esfuerzo que hice yo para llegar a ese nivel, a que no le veas ni siquiera mis yemas. Para que yo llegara a ese nivel después de la réplica, créeme que no me tomo una semana, no me tomo meses, me tomo años. Y al final de cuentas el mensaje es que no me rendí, te estás llevando un trabajo que yo hice, que yo estudié, y a eso súmale el costo de los materiales que usé. Ese es mi mensaje, qué no me rendí aunque la pase muy mal, más en esta carrera que lastimosamente no es bien pagada como otras, pero al final de cuentas es lo que quiero, créeme que si tú trabajas en lo que quieres estarás super bien, estarás tranquilo.
13- ¿Cómo crees que el diseño gráfico y el arte pueden influir en la sociedad de Xalapa?
El diseño gráfico definitivamente va a ayudar muchísimo hasta incluso en la señalética. En el arte, siempre me ha gustado ver incluso el de aerosol en las paredes. A veces el artista está plasmando lo que se le pidió, porque en algunas ocasiones es por encargos de las personas que ven el edificio. Ya en otras ocasiones son en construcciones abandonadas. Es ahí donde tú puedes ver una pintura en la pared y te puede servir de inspiración, según la interpretación que le des.
14- ¿Qué tipo de proyectos te gustaría explorar en el futuro?
Me encantaría ir a Expos ya con mis trabajos, no como fanático o alguien que va a comprar algo, sino como alguien que va a mostrar su trabajo. También me encantaría poder trabajar con más escultores que se dediquen a hacer figuras, y que ya tengan una empresa más grande donde haya varias áreas de escultores, de pintores, fotógrafos, etc. Si eso no se da, pues bueno, trabajar por mi cuenta, seguir haciendo esculturas. Porque también tengo mi canal de YouTube y mis páginas de esculturas. Igualmente, tengo en mente otro proyecto de artes marciales mixtas. A este grado por trabajo no voy a parar. En unos cinco años quiero ver hasta donde alcanzo. Ya después se verá si busco hacer colaboración con alguien más, como había mencionado, pero ya con más conocimiento, ya trabajando cosas incluso más grandes.
15- ¿Qué consejos daría a quienes están empezando en el diseño gráfico y las artes plásticas y a aquellos jóvenes que están considerando una carrera en lo antes mencionado?
Primero que nada que aterricen bien que es lo que quieren, si realmente esto es lo que desean, si realmente es lo que les gusta, porque yo te puedo decir que al final de cuentas esto en mi familia no me vale ni tres pesos, el diseño gráfico. Porque para ellos no hay campo laboral, es muy difícil vender una escultura es $50,000, demasiado difícil. Es muy complicado que te compren una pintura en $5,000, porque ellos pueden tomarle una foto y la pueden ir a imprimir y eso es muchísimo más barato. Si realmente esto es lo que quieren, no se rindan, es una profesión bastante complicada, de repente no sabes cuantas ramas de Diseño Gráfico vayas a ocupar, vayas a ejecutar. Segundo, una cosa es la universidad, pero no por eso te puedes limitar y no ir a un museo o no poder inspirarte incluso en YouTube con los videos de los escultores que ya suben su trabajo ahí, en TikTok, en Instagram o en Facebook. De todo te puedes inspirar para tu sacar tu sello distintivo. Ya cuando estudies ya sabrás que es lo que quieres, si la escultura, si es pintura o alguna otra rama, si es incluso la fotografía o video. Y por último, la disciplina, no voy a decirte que vas a tener ganas de trabajar todos los días, porque no es verdad. Igualmente, cuida a tu persona, no te metas con nadie, si estás bien y tranquilo contigo mismo vas a poder trabajar bien. Asimismo, aquí es donde entra la disciplina, porque no importa si no estás en la mejor situación, si estás pasando por un corazón roto o si andas con los ánimos bajos, tú como sea cumplirás con las actividades que te tocan ese día, con las actividades que tengas anotadas en tu organigrama.